Ser Latinas

View Original

Tres Latinas en Lucha Contra el Racismo…

El 21 de marzo es reconocido como el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. Su finalidad es la de promover la tolerancia, la inclusión, la unidad y el respeto por la diversidad racial para combatir la discriminación.

La historia nos relata que un día como éste en 1960, la policía abrió fuego y asesinó a 69 personas en una manifestación pacífica contra las "leyes de pases" del apartheid en 1960 en Sharpeville, Sudáfrica.

El apartheid (afrikáans) fue el sistema de segregación racial que se instauró formalmente en Sudáfrica en 1948, mediante leyes que despojaron de múltiples derechos a la población negra mayoritaria.  Este consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales como académicos o recreativos, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de las personas de piel blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones sexuales entre blancos y negros. Este sistema estuvo en vigor hasta los años 1990, siendo en 1992 la última vez en que solo votaron plenamente las personas blancas.

Es así como seis años luego de la matanza del 1960 que la Asamblea General de las Naciones Unidas hacía un llamado a la comunidad internacional a que redoblaran sus esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.

Aunque con el pasar del tiempo se han logrado avances significativos en muchos sectores, las sociedades siguen estando expuestas a discriminación, racismo y desigualdades. Sin embargo, ninguno de los múltiples y complejos desafíos de nuestro tiempo pueden ser abordados de manera efectiva sin la inclusión. 

La discriminación relacionada al racismo afecta en América Latina especialmente a las personas y los pueblos indígenas y afrodescendientes, los cuales son los sectores en condiciones vulnerables. Estas desigualdades se reflejan no solo en prejuicios y descalificaciones, sino también en la exclusión y ausencia de representación de las historias, lenguas y conocimientos de estos pueblos en el sistema educativo. También lo hacen en la escasa participación de personas de pueblos originarios y afrodescendientes entre las profesiones, política, industria televisiva, literatura y arte, entre tantos otros.

Por otra parte, nuestro mundo no estaría en proceso cambios si no fuera por las distintas personas que han luchado contra el racismo, xenofobia y discriminación a lo largo de la historia. Su sacrificio por defender los derechos de las personas excluídas y maltratadas en favor de una sociedad justa e igualitaria, ha cambiado los pasos de la humanidad. 

Todas estas personas han dado un giro a la historia y muchos han dejado su vida en ello. La mejor manera de mantener su legado es seguir su ejemplo y reconocer su labor, continuando el camino que nos han creado. Por eso, para que no perdamos la conciencia social, celebramos El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial honrando nuestras valientes latinas.

Seis extraordinarias latinas que han laborado contra las injusticias son:

Rigoberta Menchú:

“La lucha indígena debe ser una lucha de todos los pueblos.”

Rigoberta es una activista y defensora de la paz, la justicia social y los derechos humanos de los pueblos indígenas en Guatemala. Nació en una familia campesina maya y durante su infancia y juventud sufrió pobreza, discriminación racial y la violencia que durante décadas ha padecido la población indígena guatemalteca.


Antonia Pantoja:

"De alguna manera aprendí que pertenecía a mi gente y que tenía la responsabilidad de contribuir con ellos. Participaré en cambiar las situaciones de injusticia y desigualdad que encuentro porque niegan a las personas sus derechos y destruyen su potencial.”

Nació un 13 de junio de 1922 en San Juan, Puerto Rico entre pocos recursos económicos y abundante humildad. Su niñez se caracterizó por el hambre, enfermedad y necesidad. Durante su juventud, se contagió con tuberculosis por lo que le trajo dificultades respiratorias durante toda su vida. Sin embargo, el amor por la educación alimentaba su ser. 


Victoria Santa Cruz:

"Me di cuenta que el obstáculo cumple un rol. ¿Quién en mí se molesta? ¿Quién en mí reacciona y desde dónde? Y entonces empecé a descubrir que el enemigo vive en casa… Si uno empieza a comprender y uno empieza a ponerse de pie –es decir, a asumir su responsabilidad sin buscar a quién culpar– empieza a encontrar esa clave que dice ‘conócete a ti mismo'“

Victoria nació un 27 de octubre de 1922 en Lima, Perú. Durante su infancia experimentó por primera vez “el dolor.” Su poema emblemático, Me gritaron negra, es el resultado de lo que le sucedió a los cinco años en el barrio donde vivía, en el que era la única negra entre niñas mestizas. 


Próximamente estaremos incluyendo 3 Latinas más que con su valor y esfuerzo han ayudado a nuestra comunidad a romper los ciclos de la discriminación, el racismo, la xenofobia y tantos otras divisiones que nos han afectado con el tiempo.