Rigoberta Menchu Tum

 

Guatemala

 

"Yo creo firmemente que el respeto a la diversidad es un pilar fundamental en la erradicación del racismo, la xenofobia y la intolerancia."

~Rigoberta Menchú Tum

Entre los verdes campos montañosos de Guatemala, en una aldea donde el camino por carretera, el agua potable y la electricidad eran carentes, nació Rigoberta Menchú Túm. El día era un 9 de enero de 1959 en el pueblo de Chimel, del municipio de Uspatán.

 

Su familia pertenecía a una etnia indígena de los maya-quiché. Estaba formada por ocho hermanos y sus padres; Vicente Menchú Pérez y Juana Tum K’otoja.

Según cuenta su historia, Rigoberta necesitaba trabajar los campos desde pequeña para ayudar al sustento de su familia. La familia Menchú era pobre a causa de la falta de tierra para cultivar ya que los caciques ladinos descendentes de españoles, se apoderaron de la misma.

Su padre, junto a otros indígenas, se alistaron en una batalla heróica pero desesperada en contra de estos para reclamar las tierra. Una guerra civil había comenzado trayendo consigo la violencia que le arrebató la vida a varios miembros de la familia de Rigoberta como a la de tantos miembros de la aldea.

La tragedia de los Menchú representa “la historia de todos los pobres de Guatemala”.

 

Mi experiencia personal es la realidad de un pueblo entero”.

Es un llamamiento a la gente de buena voluntad de todo el mundo a ayudar a los pueblos indígenas nobles pero impotentes de Guatemala y de los países del tercer mundo a lograr su herencia legítima.

A sus veinte años, aprendió el español en forma autodidacta mientras a su vez trabajó en el campo para luego ser empleada doméstica. Sin embargo, en búsqueda de seguridad, tuvo que salir del país y refugiarse en México. Al año siguiente volvió a Guatemala pero muy pronto tuvo que refugiarse en Nicaragua y luego otra vez en México.

 

Ya en el exilio, Rigoberta se dedicó a denunciar a nivel internacional la grave situación de los indios guatemaltecos hasta convertirse en una organizadora política. Ha trabajado por los derechos humanos destacándose especialmente gracias a su liderazgo en las luchas sociales de Guatemala.

 

En agosto de 1982 se convirtió en la primera india guatemalteca en participar en los inicios del grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas en la ONU, y en 1983 publicó su libro Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia.

 

En reconocimiento a su labor y al mensaje cívico y de justicia social que representó, fue distinguida en 1992 con el Premio Nobel de la Paz. Con los recursos financieros que recibió de este galardón estableció la Fundación Rigoberta Menchú Tum, con sede en Guatemala y oficinas en la ciudad de México y Nueva York.

 
 
 

Además, recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1998. En el 2007 y 2011, fue candidata para la presidencia de Guatemala con el partido WINAQ, el primero que estaba organizado principalmente por indígenas y fundado por Rigoberta Menchú.

Rigoberta Menchú Túm es un vívido símbolo de dignidad, paz, union y lucha por la defensa de los pueblos indígenas, y de la igualdad entre los ciudadanos y de América y del mundo.


 
 

Sabías que...


• Es la primera mujer indígena y la más joven ganadora en recibir un Premio Nobel de la Paz por lo que fue mencionada en el Libro Guinness de los récords.


“Tener identidad de donde vienes, te ubica a lo que debes hacer hoy y a donde tienes que ir.”

 

Biografia por Seño Lis (YouTube)